Atlanta - Alliance Renewal Agreement (Spanish) - January 15, 2025
ARREGLO QUE ESTABLECE UNA ALIANZA
ENTRE
LA ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DEL
DEPARTAMENTO DE TRABAJO DE ESTADOS UNIDOS,
OFICINA DEL AREA DE FORT LAUDERDALE, FLORIDA
Y
EL CONSULADO GENERAL DE EL SALVADOR EN MIAMI, FLORIDA
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos y el Consulado General de El Salvador en Miami, Florida, en adelante denominados colectivamente como “los Participantes”;
Reconociendo el compromiso conjunto de proteger los derechos de los trabajadores salvadoreños reconocido en la Carta de Acuerdo entre la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos de América y el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, firmada en Washington, D.C., el 10 de mayo de 2022; y
Reconociendo que el Programa de Alianza de OSHA prevé el establecimiento de relaciones de cooperación para fines tales como capacitación y educación, divulgación y comunicación, y la promoción de un diálogo nacional sobre seguridad y salud en el lugar de trabajo;
Tienen la intención de formar una Alianza para lograr lo siguiente:
Objetivo General
Los Participantes tienen la intención de establecer una relación de colaboración para proveer a los nacionales salvadoreños y a otros, información, orientación y acceso a recursos educativos y de capacitación con miras a promover los derechos de los trabajadores a la protección de su seguridad y salud ocupacionales, particularmente relacionados a caídas, enfermedades causadas por el calor, zanjas y excavaciones, así como peligros en el paisajismo, y ayudarlos a comprender los derechos de los trabajadores y responsabilidades de los empleadores al amparo de la Ley de Seguridad y Salud Ocupacionales (OSH Act).
Capacitación y Educación
Los Participantes se proponen trabajar juntos para lograr los siguientes objetivos:
- Desarrollar programas de capacitación y educación para los salvadoreños en Florida sobre caídas, enfermedades causadas por el calor, excavaciones y zanjas, así como sobre peligros en el paisajismo.
- Desarrollar programas de capacitación y educación para los salvadoreños en Florida para promover la comprensión de los derechos de los trabajadores y las responsabilidades de los empleadores, incluido el uso del proceso de quejas de OSHA.
- Impartir o coordinar la impartición de cursos de seguridad sobre caídas, enfermedades causadas por el calor, excavaciones y zanjas, así como sobre peligros en el paisajismo.
- Desarrollar programas de salud y seguridad en el lugar de trabajo sobre caídas, enfermedades causadas por el calor, excavaciones y zanjas, así como sobre peligros en el paisajismo.
Difusión y Comunicación
Los Participantes tienen la intención de trabajar juntos para lograr los siguientes objetivos de difusión y comunicación:
- Desarrollar información sobre el reconocimiento y la prevención de los peligros en el lugar de trabajo, y desarrollar formas de comunicar dicha información (por ejemplo, medios impresos y electrónicos, herramientas de asistencia electrónica y enlaces al sitio web de OSHA desde el sitio web del Consulado) a los nacionales salvadoreños en Florida y a sus empleadores.
- Hablar, exponer o aparecer en las conferencias, reuniones locales u otros eventos de los Participantes.
- Participar en las actividades y eventos del "Consulado Móvil".
- Compartir información entre el personal del DOL y los profesionales de seguridad y salud sobre el Consulado General de El Salvador en Miami, Florida, las buenas prácticas o los enfoques eficaces, y dar a conocer los resultados a través de la difusión por parte del Consulado General de El Salvador en Miami, Florida, y a través de materiales, programas de capacitación, talleres, seminarios y conferencias (o cualquier otro foro aplicable) desarrollados por los participantes.
Promoción de un Dialogo Nacional
Los Participantes tienen la intención de trabajar juntos para lograr los siguientes objetivos relacionados con la promoción de un diálogo nacional sobre seguridad y salud en el trabajo:
- Concientizar y demostrar compromiso con la seguridad y salud en el trabajo y los derechos de los trabajadores conforme a la Ley OSH cada vez que los líderes de los Participantes se dirijan a los grupos.
- Convocar o participar en foros, mesas redondas o reuniones de partes interesadas sobre caídas, enfermedades causadas por el calor, zanjas y excavaciones, así como peligros en el paisajismo para ayudar a forjar soluciones innovadoras sobre cuestiones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo y la comprensión de los derechos de los trabajadores y las responsabilidades de los empleadores conforme a la Ley OSH.
- Compartir información sobre leyes y normas, incluidas las relacionadas con los derechos de los trabajadores y las responsabilidades de los empleadores
Un equipo de implementación compuesto por representantes de cada Participante tiene la intención de reunirse para desarrollar un plan de acción, determinar los procedimientos de trabajo e identificar las funciones y responsabilidades de los Participantes. Además, los Participantes tienen la intención de reunirse al menos tres veces al año con fiines de seguimiento e intercambio de información sobre las actividades y los resultados en torno al logro de los objetivos de la Alianza.
Nada de lo dispuesto en este Acuerdo compromete a los Participantes a erogar recursos.
Este Acuerdo puede comenzar a regir a partir de la firma de ambos Participantes. Este Acuerdo tiene la intención de discontinuarse dos (2) años después de la fecha de la firma. El Participante que tenga la intención de dar por terminado el presente Arreglo procurará notificar por escrito al respecto con treinta (30) días de antelación. El presente Arreglo podrá modificarse por escrito en cualquier momento mediante el consentimiento mutuo de los Participantes.
Firmado en Miami, Florida, en duplicado, el dia 15 de Enero de 2025 en los idiomas inglés y español.
POR LA ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE TRABAJO DE ESTADOS UNIDOS,
OFICINA DEL ÁREA DE FORT LAUDERDALE:
Condell Eastmond
Director de Area
Oficina del Area de Fort. Lauderdale
POR EL CONSULADO GENERAL DE
EL SALVADOR EN MIAMI, FLORIDA:
William Franklin Cordova Carrillo
Consul General de El Salvador,
Miami, Florida