Region 9 News Release: 14-1527-SAN (SF-59S)
Aug. 12, 2014
Contact: Leo Kay Jose A. Carnevali
Phone: 415-625-2630 415-625-2631
Email: Kay.Leo.F@dol.gov carnevali.jose@dol.gov
OSHA establece alianza con Consulado General de Honduras para promover
conocimiento de derechos de trabajadores en oeste de EE.UU. Idaho y Alaska
SAN FRANCISCO – La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional del Departamento de Trabajo de EE.UU. ha firmado una alianza con el Consulado General de Honduras en California para proveer información clave sobre derechos laborales a los trabajadores hondureños y sus empleadores en California, Oregón, Washington, Alaska y Idaho.
"Esta alianza nos abre una gran oportunidad para ofrecer a una numerosa y variada comunidad de trabajadores vulnerables información que mejorará la calidad de sus lugares de trabajo y de sus vidas laborales", dijo Ken Atha, administrador regional de OSHA en San Francisco.
Por medio de la alianza, OSHA y el consulado darán información para promover el conocimiento de los trabajadores sobre sus derechos en el lugar de trabajo y sobre las responsabilidades de los empleadores bajo a la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional. OSHA y el consulado comunicarán esta información a empleadores, y han acordado también acudir y hablar en eventos públicos que ambos organicen.
Barbara Goto, administradora regional adjunta, representó a OSHA en la ceremonia de la firma el 1 de agosto, estando acompañada por Héctor Manuel Monroy Chavarría, Cónsul General de Honduras en San Francisco y Los ángeles.
De acuerdo a la Oficina del Censo de EE.UU., la inmigración hondureña a los Estados Unidos casi se ha triplicado entre el año 2000 y 2010. Los hispanos constituían aproximadamente el 48.3 por ciento de la fuerza laboral nacida en el extranjero en el año 2012.
A través de su Programa Alianzas, OSHA trabaja con sindicatos, consulados, organizaciones comerciales y profesionales, organizaciones religiosas y comunitarias, empresas e instituciones educativas para prevenir accidentes laborales, lesiones y enfermedades.
El propósito de cada alianza es el desarrollo de herramientas y recursos de asistencia para el cumplimiento de la ley, así como educar a los trabajadores y empleadores sobre sus derechos y responsabilidades. Los participantes del Programa Alianzas no reciben exenciones de las inspecciones programadas de OSHA. Para obtener más información, visite http://www.osha.gov/dcsp/alliances/index.html
###
U.S. Department of Labor news materials are accessible at http://www.dol.gov. The department's Reasonable Accommodation Resource Center converts departmental information and documents into alternative formats, which include Braille and large print. For alternative format requests, please contact the department at (202) 693-7828 (voice) or (800) 877-8339 (federal relay).