Archive Notice - OSHA Archive

NOTICE: This is an OSHA Archive Document, and may no longer represent OSHA Policy. It is presented here as historical content, for research and review purposes only.

Department of Labor Logo
OSHA National News Release


Please note: As of January 20, 2021, information in some news releases may be out of date or not reflect current policies.

Nov. 6, 2014

El Secretario de Trabajo de EE.UU. renovó acuerdos de derechos laborales con los embajadores de México, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica

WASHINGTONDurante una ceremonia que se llevó a cabo hoy en la oficina central del Departamento de Trabajo de EE.UU., el Secretario de Trabajo Thomas E. Perez renovó acuerdos de asociación con los embajadores que representan a los países de México, la República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

De acuerdo con estos acuerdos renovados, los organismos del departamento encargados de hacer cumplir la ley, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) y la División de Horas y Salarios continuarán su colaboración con las embajadas y los consulados para proporcionar información a los trabajadores de estos países, incluso los trabajadores que ingresan mediante visas H-2A y H-2B, que trabajan en Estados Unidos sobre las leyes laborales de EE.UU. que regulan la seguridad, la salud, los salarios y las horas de trabajo.

"Todos los trabajadores tienen derecho a un lugar de trabajo seguro y al pago de salarios justos", declaró el secretario Perez. "La ceremonia de hoy ratifica nuestro compromiso compartido para asegurar que los trabajadores de estas naciones sean capaces de ejercer sus derechos".

Asociaciones como estas ayudan al departamento a hacer cumplir las leyes laborales de EE.UU. con mayor eficacia, especialmente en industrias de alto riesgo y bajos salarios, donde es más probable que se produzcan las violaciones. También ayudan a que los organismos encargados de hacer cumplir la ley identifiquen los problemas que enfrentan los trabajadores para mejorar los esfuerzos de senzibilización sobre derechos laborales.

"La renovación de los Documentos de consentimiento con la División de Horas y Salarios y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional ratifican la asociación estratégica de México con el Departamento de Trabajo para promover una mayor comprensión de las leyes laborales y el bienestar de los trabajadores mexicanos en este ", indicó Eduardo Medina Mora, Embajador de México en Estados Unidos.

"El Departamento de Trabajo ha demostrado una preocupación muy creíble por los desfavorecidos trabajadores extranjeros", comunicó Aníbal de Castro, Embajador de la República Dominicana en los Estados Unidos. "Para República Dominicana, este acuerdo representa un paso en la dirección correcta para reducir la vulnerabilidad de nuestros trabajadores y preservar sus derechos. Celebramos con orgullo la firma de este acuerdo".

El Embajador de El Salvador en Estados Unidos, Francisco Altschul, dijo también que "Una de las prioridades del Gobierno de El Salvador es la protección de los derechos de los salvadoreños que viven en el exterior, y en particular los derechos laborales de los migrantes salvadoreños que viven en Estados Unidos. Por eso nos complace mucho renovar estos acuerdos locales con el Departamento de Trabajo de EE.UU.".

"Nicaragua le asigna una gran importancia a este esfuerzo conjunto que estamos llevando a cabo con el Departamento de Trabajo", comentó el Embajador de Nicaragua en Estados Unidos, Francisco Campbell. "Estamos satisfechos con los resultados que se obtuvieron durante los últimos tres años y agradecemos la oportunidad de continuar con esta cooperación estrecha en este asunto de interés mutuo".

El Embajador de Costa Rica en Estados Unidos, Román Macaya Hayes, agregó "Con la globalización de la economía mundial, nuestro país desea proteger los derechos de nuestros trabajadores en cualquier lugar donde desempeñen sus aptitudes. Por lo tanto, nos complace mucho renovar este acuerdo importante que protege estos derechos para los ciudadanos costarricenses que trabajan en Estados Unidos".

Hay más información disponible sobre los acuerdos y los programas del Departamento de Trabajo que protegen a los trabajadores migrantes en http://www.dol.gov/dol/cpp/.

En virtud de la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de 1970, los empleadores tienen la responsabilidad de brindar lugares de trabajo seguros y saludables para sus empleados. El papel de OSHA consiste en garantizar estas condiciones para los hombres y mujeres trabajadores de los Estados Unidos al establecer y hacer cumplir normas y brindar capacitación, enseñanza y asistencia. Para obtener más información, visite http://www.osha.gov.

La División de Horas y Salarios hace cumplir las exigencias de salario mínimo, pago de horas extras, mantenimiento de registros y trabajo infantil de la Ley de Normas Justas de Trabajo, como también de la Ley de Protección de los Obreros Agrícolas Migrantes y Temporeros, y otras leyes laborales federales. Hay más información disponible en http://www.dol.gov/whd.

U.S. Labor Department representatives join ambassadors from several Latin American countries

Los representantes del Departamento de Trabajo de EE.UU. se reúnen con embajadores de varios países latinoamericanos para renovar acuerdos de derechos en el lugar de trabajo. De izquierda a derecha: Eduardo Medina Mora, Embajador de México; Aníbal de Castro, Embajador de República Dominicana; Laura Fortman, Administradora adjunta de la División de Horas y Salarios; Francisco Campbell, Embajador de Nicaragua; Francisco Altschul, Embajador de El Salvador; Thomas E. Perez, Secretario de Trabajo de EE.UU.; Román Macaya Hayes, Embajador de Costa Rica; Carol Pier, Subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos Laborales Internacionales y el Dr. David Michaels, Secretario Auxiliar de Trabajo para Asuntos de Seguridad y Salud Ocupacionales

###

Media Contacts:

Tania Mejia, 202-693-4686, mejia.tania@dol.gov
Chelsea Brint, 202-693-4661, brint.chelsea.e@dol.gov

Release Number: 14-2063-NAT


U.S. Department of Labor news materials are accessible at http://www.dol.gov. The department's Reasonable Accommodation Resource Center converts departmental information and documents into alternative formats, which include Braille and large print. For alternative format requests, please contact the department at (202) 693-7828 (voice) or (800) 877-8339 (federal relay).