Archive Notice - OSHA Archive

NOTICE: This is an OSHA Archive Document, and may no longer represent OSHA Policy. It is presented here as historical content, for research and review purposes only.

Department of Labor Logo Comunicado de prensa nacional de OSHA


Please note: As of January 20, 2021, information in some news releases may be out of date or not reflect current policies.

 

Release Number: 11-880-NAT
June 16, 2011
Contact: Emilia Pablo-Montano
Phone: 202-693-4660
Email: pablo-montano.emila@dol.gov

 

Secretaria de Trabajo Hilda L. Solís y embajadores de Guatemala
y Nicaragua firman declaraciones para proteger los derechos de los
trabajadores migrantes

WASHINGTON – La Secretaria de Trabajo Hilda L. Solís, el Embajador de Guatemala Francisco Villagrán De Léon y el Embajador de Nicaragua Francisco Campbell firmaron hoy las declaraciones para proteger los derechos de sus compatriotas que trabajan en los Estados Unidos.

"Guatemaltecos y Nicaragüenses realizan importantes contribuciones a la economía de los EE.UU., y sus derechos laborales deben ser protegidos," expresó la Secretaria Solís. "Me alegra que los gobiernos de EE.UU., Guatemala y Nicaragua estemos trabajando de manera conjunta para mejorar las condiciones de los trabajadores".

Las declaraciones facilita la cooperación entre las oficinas regionales de seguridad pública de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) y la División de Salarios y Horas (WHD) del Departamento de Trabajo de EE.UU. con las embajadas y consulados locales de Guatemala y Nicaragua para distribuir información a los trabajadores migrantes sobre las leyes de salud, seguridad y salarios de los EE.UU. También se brindará entrenamiento sobre las leyes tanto a los trabajadores y a los empleadores.

En conexión con las declaraciones, las dos agencias firmaron cartas de acuerdo. La División de Salarios y Horario podrá proteger a los trabajadores migrantes en las industrias de bajo pago tales como las de hospitalidad y agricultura. OSHA continuará con sus esfuerzos por mejorar la seguridad laboral y las condiciones de salud en el trabajo brindando a la vez, y de manera simultánea, difusión y asistencia a los trabajadores y empleadores de habla hispana.

Además, a través de estas agencias, el Departamento de Trabajo podrá identificar mejor los problemas que enfrentan los trabajadores migrantes y poder ayudarlos. OSHA, por ejemplo, brindará un número telefónico gratuito atendido por operadores que están listos, día y noche, para recibir llamadas provenientes de los trabajadores.

Más información disponible en: http://www.dol.gov/ilab.

Bajo la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de 1970, los empleadores son los responsables de brindar lugares de trabajo seguros y saludables para sus empleados. El papel de OSHA es el de asegurar estas condiciones para los hombres y mujeres que trabajan en norteamérica estableciendo y haciendo cumplir las normas, y brindando capacitación, educación y asistencia. Para obtener mayor información, visite http://www.osha.gov.

La División de Salarios y Horas hace cumplir el salario mínimo federal, el pago de horas extras, los requerimientos del sistema de registros y del trabajo infantil de la Ley de Normas Laborales Justas como también la Ley de Protección del Trabajador Agrícola Migratorio y Estacional y otras leyes federales de trabajo. Más información disponible en http://www.dol.gov/whd.

###


Los materiales informativos del Departamento de Trabajo de EE.UU. son accesibles en http://www.dol.gov. La información anterior está disponible en letra grande, Braille, cinta de audio o disco en la oficina de COAST previa solicitud llamando a 202-693-7828 o al TTY 202-693-7755.